Redes Sociales

Tiktok contra el estado del bienestar

El artículo de The Economist The tyranny of TikTokkers who turn up puede resumirse así:

  • El estado del bienestar es particularmente generoso porque no todo el mundo —de hecho, para algunas prestaciones, muy poca gente— lo aprovecha al máximo.
  • En gran medida, lo desaprovecha porque los beneficiarios de ese tipo de prestaciones son beneficiarios de ellas por, precisamente, no tener demasiadas luces (y de tener, de medios para utilizarlas).
  • Además, existen bugs más o menos oscuros en la legislación que ofrecen recompensas desproporcionadas a quienes tienen capacidad para explotarlos.
  • Pero en un mundo en el que existe TikTok, el que era el statu quo ha desaparecido: en esa red social circula la información sobre cómo exprimir hasta el último céntimo al estado y la plebe, por una vez, por primera vez, es receptiva a ella.

Contiene, además, párrafos tan propios de este blog como este:

Mastodon: futuros posibles

Todos sabemos que Elon Musk ha completado finalmente la compra de Twitter y que eso ha provocado cierto interés por plataformas alternativas, principalmente Mastodon. En esta entrada quiero especular con dos posibles escenarios futuros para esta plataforma.

La tensión entre Mastodon y Twitter es clásica y bien conocida: véase The Cathedral and the Bazaar, toda la discusión que generó y lo que la evidencia histórica nos dice acerca de cómo fueron evolucionando las cosas. En resumidas cuentas: todo bazar relativamente exitoso acaba transformándose en un conglomerado difícilmente distinguible de una catedral.