Inversión

Notas (39): Economía

El fin de la economía de los precios inflados: The Economist argumenta cómo la IA permite a los consumidores tomar mejores decisiones, redactar mejores contratos y evitar a los proveedores con márgenes excesivos. En resumen, mitigan el problema de la asimetría informacional en beneficio de los consumidores.

Economía del comportamiento y ahorro forzoso: Artículo provocador que argumenta lo siguiente: por un lado, nuestras economías sufren un déficit de ahorro e inversión. Por otro, en ellas hay sujetos con muy distintas propensiones al ahorro. Por lo tanto, valdría la pena explorar mecanismos que extraigan dinero de quienes tienen una alta propensión al consumo y lo canalicen hacia quienes ahorrarían más. Que viene a ser más o menos lo contrario de lo que se hace.

Potencia vs fricción: el informe Draghi

Todo lo que he leído sobre el reciente informe Draghi —un documento estratégico elaborado por Mario Draghi a instancias de la Comisión Europea que analiza la competitividad económica de la UE—, he tratado de entenderlo sobre un modelo potencia-rozamiento: la UE es un vehículo que queremos que circule más rápido; para ello tenemos dos alternativas: incrementar su potencia o reducir la fricción —mejorando su perfil aerodinámico, etc.—.

Algún analista, como Luis Garicano en Is GDPR undermining innovation in Europe?, se ha fijado en algún comentario menor del documento donde se hace mención al rozamiento. Sin embargo, esta es la excepción y no la regla: por lo que el autor ha aprendido de los resúmenes publicados en prensa, Draghi parece abogar por incrementar masivamente el tamaño del motor.